Blog

Conoce más

Historia de la protesta presidencial en México

El artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo contempla nueve fechas de descanso obligatorio en México. Siete de estas fechas son fijas, y entre ellas se encuentran, por ejemplo, las correspondientes a las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, el Día del Trabajo y las conmemoraciones del natalicio de Benito Juárez y del inicio …

Historia de la protesta presidencial en México Leer más »

La discriminación de los estudiantes con discapacidad en México

Del total de la población mexicana, 9.9 millones de personas tienen alguna discapacidad (Gómez, 2022). Aunque las necesidades de atención, cuidado y desarrollo de cada una de esas personas dependen sustancialmente de su tipo de discapacidad (que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] clasifica en seis grupos, que comprenden discapacidades motrices, visuales, auditivas, …

La discriminación de los estudiantes con discapacidad en México Leer más »

Cómo mantenerse motivado al trabajar o estudiar

El acelerado ritmo de vida moderno ejerce una presión constante en las personas para ser productivas tanto tiempo como sea posible. Aunque procurar aumentar la productividad con un fin personal, escolar o laboral es un objetivo noble, el problema de las exigencias permanentes de atención y actividad demandante es que, especialmente a largo plazo, pueden …

Cómo mantenerse motivado al trabajar o estudiar Leer más »

La lucha por los derechos laborales en México

Como ya se ha visto antes en este blog, incluso hoy en día México sufre como país rezagos importantes en lo que se refiere a beneficios laborales para los trabajadores, al ser, por ejemplo, no sólo el segundo país del mundo donde los empleados tienen proyectada la menor cantidad de fechas anuales de descanso obligatorio …

La lucha por los derechos laborales en México Leer más »

La complicada educación de los estudiantes indígenas en México

De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda de 2020 conducido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 19.4% de la población de México mayor a los tres años de edad se identifica a sí misma como indígena (INEGI, 2022: 1). Esta cifra representa a más de 23 millones de …

La complicada educación de los estudiantes indígenas en México Leer más »