Como ya se ha visto antes, las circunstancias cada vez más alarmantes de la escasez de agua en el mundo, en especial en tiempos de sequía y en un país como México, que tiene el quinto consumo diario más alto de agua por persona del mundo (CNN Español, 2021), han hecho que sea cada día más común que se comente desde el área de la política cuáles medidas sería apropiado y posible aplicar no sólo para que las personas puedan tener todo el tiempo acceso al agua necesaria para las actividades cotidianas, sino también para que el agua siga siendo en el futuro un recurso disponible para todos por medio de un uso responsable, ya que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la actualidad 2200 millones de personas carecen de acceso a agua potable de forma segura y cerca de la mitad de la población mundial atraviesa al menos durante una parte del año condiciones severas de escasez, una realidad que, de no modificarse los hábitos de consumo de agua a nivel individual y colectivo, tenderá sólo a empeorar (Procuraduría Federal del Consumidor [Profeco], 2024), ya que el cambio climático hace que escenarios extremos como el de las olas de calor sean más frecuentes e intensos (Top ten water saving tips, s. f.).
Del total del agua disponible en el planeta, el 97.5% está en los mares y océanos y es demasiado salada para el uso humano, en tanto la mayor parte del 2.5% restante yace debajo de las capas de hielo en las zonas más frías, por lo que la cantidad de agua dulce disponible por medio de ríos, lagos y otro tipo de reservas es una fracción minúscula que es necesario cuidar tanto de prácticas contaminantes como del abuso (13 best ways to save water, s. f.). Las medidas más significativas en pos del ahorro de agua deben ser planeadas y ejecutadas desde las instituciones gubernamentales, que deben hacerse responsables de verificar la existencia y optimización de mecanismos eficientes para la captación y distribución de agua (CNN Español, 2021) y de establecer límites razonables para las industrias agrícola y de producción de otros bienes y servicios, que, al menos en México, usan el 80% de toda el agua usada a lo largo de un año (ib.). Sin embargo, considerando también que el mexicano promedio consume 366 litros de agua al día, cuando, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sólo se requieren entre 50 y 100 litros diarios para satisfacer las necesidades personales de higiene y alimentación (El consumo promedio de agua en México, 2018), es claro también que la reducción de cada persona de su gasto doméstico de agua es muy valiosa y trascendente, por lo que presentamos aquí algunos consejos aplicables dentro de casa con el fin de ahorrar agua, lo que también termina por ahorrar energía y dinero a la larga.
Comer más saludablemente
Ya que, como se mencionó antes, la mayor parte del gasto anual de agua en México no proviene de manera directa del uso doméstico, sino del abuso de los cuerpos de agua por parte de diferentes industrias, como la alimenticia, una alimentación más saludable no sólo es beneficiosa para contribuir a causas nobles como la de la reforestación, sino también importante para propiciar que el abuso y la contaminación de los cuerpos de agua dulce del país y el mundo se reduzcan al reducir la demanda de los alimentos que producen (13 best ways to save water, s. f.).
Entre las medidas posibles para ahorrar agua y comer más saludablemente está, por ejemplo, comer frutas y verduras de temporada y producidas de manera local (13 best ways to save water, s. f.), ya que de esa manera se evita el gasto excesivo de agua de producir, transportar y conservar durante largos períodos frutas y verduras que en condiciones naturales no abundan en algunas regiones en ciertas temporadas del año. Asimismo, cocinar las verduras al vapor en lugar de hervirlas no sólo ahorra agua, sino que además permite que conserven más nutrientes naturales benéficos (ib.); en caso de que sea necesario hervirlas, puede guardarse el agua restante usada para hacerlo para dar sabor a sopas o, ya fría, para regar plantas, que se benefician también de los nutrientes de esa agua (Top ten water saving tips, s. f.).
Aunque puede parecer obvia, una manera también muy significativa para reducir el gasto de agua por medio de una mejor alimentación es evitar los alimentos sobreprocesados que para generarse requieren cantidades enormes de agua, como las bebidas azucaradas y alcohólicas, frituras y postres producidos de forma industrial. En general, de la misma forma, evitar el desperdicio de comida al medir con más precisión las cantidades apropiadas representa un ahorro del agua usada en la cadena de producción del alimento desperdiciado (13 best ways to save water, s. f.).
Corregir los malos hábitos de uso del agua
En esta categoría caben muchos de los consejos habituales transmitidos comúnmente por conocimiento popular y enseñados en las escuelas de nivel básico, en especial con respecto al uso del agua dentro del baño, que, en México, es donde el 66% del uso de agua de una casa tiene lugar (Profeco, 2024). Así, por ejemplo, suele recomendarse asearse con regadera por medio de duchas en lugar de usar una bañera que requiere estar llena de agua (Shower better, s. f.; Top ten water saving tips, s. f.) y procurar que las duchas sean tan breves como sea posible, ya que cada minuto en la que una regadera está abierta pueden gastarse hasta 17 litros de agua (13 best ways to save water, s. f.); cerrar las llaves al cepillarse los dientes o al afeitarse (Start saving, s. f.), ya que una llave de agua que se deja abierta puede gastar hasta seis litros de agua por minuto (Top ten water saving tips, s. f.); llenar un recipiente con el agua de la llave al comenzar a lavar alimentos como frutas y verduras para después continuar usando el agua recogida en el recipiente para terminar de lavar esos alimentos, siempre iniciando por lavar los alimentos más limpios, lo que hará menos probable que sea necesario cambiar el agua en medio del lavado, ya que tardará más tiempo en ensuciarse (ib.); barrer la basura de patios, jardines y de la calle en lugar de usar una manguera o una cubeta para que el agua arrastre la basura (Start saving, s. f.), así como lavar los coches usando el agua de una cubeta en lugar de una manguera (ib.); usar el nivel de agua apropiado y cargas de ropa sucia completas en la lavadora (Profeco, 2024; Shower better, s. f.); y evitar arrojar residuos como papel, pañales o toallas sanitarias a la taza del baño (Profeco, 2024).
Evitar desperdicios y fugas de agua
Uno de los puntos más evidentes pero a menudo menos atendidos entre las prácticas y los hábitos para ahorrar agua es el de reparar las fugas de llaves y tuberías a la mayor brevedad y la de ser conscientes de que hay costumbres que pueden conducir a un desperdicio no tan evidente del agua usada. Aunque una llave o una tubería que gotea, de acuerdo con el ritmo en el que lo hace, puede no parecer una fuente significativa de gasto de agua, por ejemplo, una casa con llaves que filtran agua puede desperdiciar alrededor de 40,000 litros de agua al año, una cantidad que sería suficiente para lavar cerca de 300 cargas de ropa en una lavadora (Start saving, s. f.), y cada llave de agua con filtraciones puede desperdiciar hasta 60 litros semanales (13 best ways to save water, s. f.).
Es importante reaccionar rápidamente no sólo para detectar fugas de agua cuando se sospecha que existen, sino también para repararlas o para reportar fugas a las autoridades locales responsables del suministro de agua (Profeco, 2024). Si existe la sospecha, por ejemplo, de que el tanque de la taza del baño puede tener una fuga, una manera de comprobarlo es verter un poco de colorante vegetal dentro del tanque; si el agua con colorante pasa desde el tanque a la taza sin necesidad de jalar la palanca, quiere decir que en efecto hay una fuga (ib.).
Otras costumbres que pueden conducir a un desperdicio de agua desapercibido son las que tienen que ver con el riego de plantas y jardines, como también es parte del conocimiento popular. En este sentido, lo más conveniente es regar las plantas y los jardines ya sea a muy temprana hora de la mañana o ya caída la noche, para prevenir que la luz solar y el calor de la tarde evaporen el agua de inmediato, antes de que pueda ser absorbida y retenida por las plantas (Profeco, 2023) y, algo aún más obvio, el agua debe ser regada directamente sobre la tierra y no sobre el tallo o las ramas de la planta, pues el objetivo es que llegue lo más pronto posible a la raíz (13 best ways to save water, s. f.). Asimismo, el agua de reúso, como la recolectada bajo la regadera al esperar que el agua se caliente para ducharse o la usada para enjuagar la ropa sucia, puede ser usada una vez a la semana para regar las plantas (Profeco, 2024).
Renovar o instalar equipo de suministro de agua
A diferencia del resto de los consejos revisados, esta última sección se refiere a la instalación de equipo diseñado para el ahorro de agua. Aunque la instalación de este tipo de equipos domésticos puede evidentemente representar un gasto monetario inmediato más significativo que el del resto de los consejos, su beneficio puede apreciarse a mediano y largo plazos, ya que, como se mencionó antes, un ahorro en el uso del agua dentro de casa siempre se traduce en un ahorro de energía y, más tarde, como tal, en un ahorro de dinero, por lo que este tipo de instalaciones puede entenderse como una inversión cuyo beneficio financiero también será más observable a la larga.
El equipo más asequible son los aireadores para las llaves de agua, que pueden conseguirse en paquetes de entre cuatro y seis piezas por alrededor de $200 pesos mexicanos. Los aireadores son adaptadores fáciles de instalar que ajustan el flujo del agua que sale de la llave para que sea más suave, por lo que, al mantener la presión de salida del agua distribuyendo el flujo de manera más uniforme y al evitar las salpicaduras de agua, permite que sea necesario dejar la llave abierta durante menos tiempo para lavarse las manos, los dientes o con cualquier otro uso (Top ten water saving tips, s. f.). Como ya se ha mencionado, aunque el impacto inmediato puede parecer pequeño, a la larga el ahorro continuo por medio de estos adaptadores puede sumar grandes cantidades de agua ahorrada, lo que a su vez se traduce en un ahorro financiero por medio de la factura de agua.
La siguiente pieza de equipo que puede instalarse o cuyo uso puede optimizarse es la taza del baño, cuyo uso puede sumar hasta el 30% del gasto de agua total de una casa (13 best ways to save water, s. f.). Aunque los diseños más modernos de tazas de baño pueden usar entre cuatro y seis litros de agua cada vez que se jala la palanca, que es mucho menos que los 13 litros que gastan en promedio los diseños anteriores (ib.), una manera de optimizar la taza de diseños anteriores sin necesidad de instalar una taza más moderna es poner dentro del tanque un ladrillo, una bolsa de plástico o una botella, con lo que se reduce la cantidad de agua descartada cada vez que se usa (Profeco, 2024).
La última pieza de equipo que puede considerarse como parte de una inversión para el ahorro de agua es el lavavajillas, ya que dejar de lavar los platos, vasos y cubiertos a mano para usar uno puede representar una reducción en el gasto de agua a lo largo de un año de hasta 6000 litros (Top ten water saving tips, s. f.). Si ya se cuenta con un lavavajillas, puede ser benéfico también optimizar su uso: si se retiran los restos de comida de los platos raspándolos en lugar de hacerlo usando agua antes de ponerlos en el lavavajillas, se pueden ahorrar hasta 1000 litros de agua adicionales por año (ib.; Shower better, s. f.). De la misma manera, es importante que el lavavajillas esté completamente lleno antes de cada uso, para maximizar los beneficios (13 best ways to save water, s. f.).
Como se puede ver, los esfuerzos por el ahorro de agua organizados desde el nivel individual con miras en el consumo de agua doméstico tienen beneficios manifestados a mediano y largo plazo en el estilo de vida propio, a través de las reducciones de los gastos de energía y agua habituales, ya que, por ejemplo, una llave de agua abierta durante cinco minutos gasta la misma cantidad de energía necesaria para mantener encendido un foco de 60 watts durante 14 horas, y las casas que tienen calentadores eléctricos de agua para las regaderas gastan cerca de un cuarto del total de sus facturas de gasto de luz sólo en el uso del calentador (Start saving, s. f.). Sin embargo, estas reducciones de gasto energético se traducen a largo plazo también en ventajas y beneficios para la sociedad en su conjunto, lo que sirve de recordatorio del valor de implementar acciones que, en medio de un panorama a veces desesperanzador de condiciones climáticas cada vez más extremas, sumen a un futuro más armónico y prometedor para todos.
Referencias
—13 best ways to save water. (s. f.). Friends of the Earth. https://friendsoftheearth.uk/sustainable-living/13-best-ways-save-water
—CNN Español. (2021, 12 de octubre). 10 cifras para entender el problema del agua en México. https://cnnespanol.cnn.com/2021/10/12/agua-mexico-cifras-orix/
—El consumo promedio de agua en México. (2018, 22 de marzo). La Silla Rota. https://lasillarota.com/dinero/2018/3/22/el-consumo-promedio-de-agua-en-mexico-154687.html
—Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). (2024, 17 de abril). Ahorro de agua. Un hábito de todos los días. Gobierno de México. https://www.gob.mx/profeco/documentos/ahorro-de-agua-un-habito-de-todos-los-dias?state=published
—Shower better. (s. f.). United States Environmental Protection Agency. https://www.epa.gov/watersense/shower-better
—Start saving. (s. f.). United States Environmental Protection Agency. https://www.epa.gov/watersense/start-saving
—Top ten water saving tips. (s. f.). WWF. https://www.wwf.org.uk/what-can-i-do/top-ten-water-saving-tips