fbpx

La educación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos

Como en el pasado se ha visto, el nivel de escolaridad de la población es un factor determinante en las condiciones de vida de los ciudadanos, principalmente como un indicador de las facilidades y comodidades profesionales que pueden presentárseles a las personas a través de empleos mejor remunerados y con la posibilidad de desarrollar una carrera laboral a largo plazo, pero también mediante la relación del grado de estudios de los individuos con la posibilidad de estar en prisión y, en general, mediante la relación del grado de estudios con el promedio de ingresos anuales por habitante de un país.

 

Un fenómeno para el que el nivel de escolaridad puede también ser revelador es el de la migración, especialmente en un país como México, que forma parte del principal corredor migratorio del mundo, es decir, el formado por los migrantes que salen de México y se instalan en Estados Unidos (ya que, del total de migrantes originarios de México que salen del país, el apabullante 97.7% vive en Estados Unidos, lo que, por ejemplo, representó un total de 12.1 millones de mexicanos que migraron al país vecino del norte a lo largo del año 2015; Angel Cruz et al., 2018: 6-7).

 

En este sentido, como es tendencia en toda sociedad, lo primero que llama la atención de los efectos del nivel de escolaridad entre los migrantes mexicanos en Estados Unidos es el posible efecto que puede tener en el nivel de ingresos. A pesar de que México es el principal origen de los migrantes de países hispanohablantes que residen en Estados Unidos, con más de 36 millones de personas mexicanas residentes en el país vecino del norte (es decir, 65% del total de migrantes hispanos en Estados Unidos), su ingreso promedio al trabajar en Estados Unidos es el quinto más bajo de entre migrantes provenientes de los distintos países hispanohablantes, con un promedio anual de $49,000 dólares (García, 2019). Esto puede relacionarse con el hecho de que sólo el 12% de los migrantes mexicanos en Estados Unidos tuvo algún tipo de estudio universitario (ib.), en tanto que hasta 2015 el 63.8% del total de migrantes mexicanos en el extranjero no tenían estudios superiores a los de la educación básica (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2017: 6). Ya que un solo año adicional en el nivel de escolaridad de un país puede representar un incremento de entre 4 y 7% en el PIB per cápita de sus habitantes (es decir, en su promedio de ingresos monetarios anuales; Universidad Nacional Autónoma de México, s. f.), resulta imposible no establecer una conexión entre el grado de estudios limitado en la población mexicana residente en Estados Unidos y su horizonte de ingresos financieros.

 

Para establecer una comparación que sirva para ilustrar la importancia de la educación en el nivel de ingresos de la población migrante en países desarrollados como Estados Unidos, basta destacar el hecho de que, por ejemplo, las comunidades migrantes en Estados Unidos provenientes de países hispanohablantes con mayores porcentajes de educación universitaria (como las de argentinos, con 43% de migrantes en Estados Unidos con título universitario, o de españoles, con 36%; García, 2019), son también las que con consistencia registran niveles más altos de ingresos (los argentinos con $68,000 dólares anuales y los españoles con $65,500; ib.).

 

Como es evidente al revisar estos números reveladores de la conexión entre el nivel educativo de los migrantes mexicanos y sus posibilidades de ingresos monetarios al trabajar en Estados Unidos, resulta de la más alta prioridad, en un país que provee números tan significativos de migrantes al mercado laboral internacional como México, enfatizar la necesidad de ofrecer a los ciudadanos facilidades para continuar sus estudios desde el nivel básico y hasta el nivel superior. A este esfuerzo es que se suma la UNIDEV, que pone a disposición de sus estudiantes la oportunidad de certificar sus estudios de nivel preparatoria desde cualquier punto del país apenas contando con un celular conectado a internet, innovando la educación en México.

Referencias

—Angel Cruz, J., et al. (2018). Panorama migratorio. Migración internacional: tendencias mundiales y dimensiones del fenómeno en México [versión electrónica]. Secretaría de Gobernación; Unidad de Política Migratoria. https://drive.google.com/file/d/1JKLCd6vel4T30esQI2PWlBWfijJGrVL2/view?usp=sharing

—García, A. K. (2019, 22 de septiembre). Migrantes mexicanos en Estados Unidos tienen bajo nivel educativo y bajos ingresos. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Migrantes-mexicanos-en-Estados-Unidos-tienen-bajo-nivel-educativo-y-bajos-ingresos–20190922-0005.html

—Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2017). Información de migración internacional con datos de la ENOE durante 2015 [versión electrónica]. https://drive.google.com/file/d/1JJELBPgxnC8cHw3m15SSDKovw3y-fOGD/view?usp=sharing

—Universidad Nacional Autónoma de México. (s. f.). Importancia de la educación para el desarrollo. Plan Educativo Nacional. http://www.planeducativonacional.unam.mx/CAP_00/Text/00_05a.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *