fbpx

Puebla

Históricamente, el estado de Puebla puede destacarse por representar como pocos otros estados del país lo que México es, que es una mezcla de raíces indígenas prehispánicas e influencias europeas traídas y arraigadas durante los 300 años de control de España sobre el país. De la misma forma en que la historia militar mexicana reverencia el triunfo del ejército mexicano liderado por el general Ignacio Zaragoza en la batalla del 5 de mayo de 1862 en la ciudad capital de Puebla (hoy llamada oficialmente Heroica Puebla de Zaragoza en honor de tal victoria) sobre el mucho mejor preparado y armado ejército francés que más tarde logró imponer a Maximiliano de Habsburgo durante el segundo Imperio mexicano, la historia de la Conquista tampoco olvida la masacre ocurrida en el territorio de la hoy ciudad de Cholula, donde los españoles comandados por Hernán Cortés que se preparaban para llegar a Tenochtitlan, aconsejados por la Malinche y el pueblo tlaxcalteca, asesinaron a cerca de 3000 cholultecas ―entre hombres, mujeres y niños―, temiendo que los cholultecas los atacaran primero.

 

Quizá el espíritu de la representación de la mexicanidad en el estado de Puebla, sin embargo, quede mayormente expuesto a través de su cocina. Se cree que el mole poblano, considerado quizá como el platillo mexicano por excelencia nacional e internacionalmente, por ejemplo, surgió durante tiempos coloniales como creación de monjas de la Nueva España, integrando ingredientes familiares para los indígenas prehispánicos del área, incluidos el chocolate, el chipotle, la carne de guajolote (sustituida en tiempos recientes por carne de pollo) y diferentes tipos de chiles, en una mezcla icónica en todo el país.

 

Hoy en día, el patrimonio sociocultural prehispánico en el estado de Puebla puede verse en el hecho de que tiene uno de los porcentajes más altos del país de población hablante de lenguas indígenas, ya que el 10% de toda la población habla alguna (para comparar, el promedio nacional es del 6%), principalmente el náhuatl. No obstante, el aislamiento de las comunidades rurales a las que suelen pertenecer estos hablantes indígenas ha facilitado que, a pesar de que la ciudad de Puebla tiene la cuarta zona metropolitana más importante industrialmente de todo el país (después de las de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey) y de que el estado tiene una de las aportaciones al producto interno bruto nacional (también llamado PIB, que es el valor de todos los bienes y servicios generados a lo largo de un año) más altas, el 62.4% de todos los poblanos viven por debajo de la línea de pobreza, lo que lo vuelve uno de los estados del país con mayor pobreza por ingresos, lo que se refleja en el hecho de que, en promedio, los habitantes de Puebla generan monetariamente a lo largo de un año $80,424 pesos, la sexta cantidad más baja de México, donde el promedio nacional es un ingreso de $127,425 pesos por habitante.

 

No puede hablarse de la inequitativa distribución de la riqueza en Puebla mostrada por la disparidad entre la población viviendo en condiciones de pobreza y el puesto ocupado por el estado debido a sus ganancias sin remitirnos a un factor clave de la generación de riqueza en la sociedad: el nivel educativo. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un solo año adicional en el grado de escolaridad de un país puede incrementar el ingreso anual por habitante entre 4 y 7%. Puebla tiene un grado de escolaridad de 9.2 años (medio año por debajo del promedio nacional de 9.7 años), lo que quiere decir que los estudiantes poblanos suelen abandonar sus estudios poco después de haber terminado su secundaria.

 

Es de importancia señalar que en muchas ocasiones las razones por las que los estudiantes abandonan sus estudios se relacionan con la dificultad de trasladarse desde poblaciones rurales aisladas hasta los centros educativos, donde el material puede además estar en malas condiciones, o al alto costo de asistir presencialmente a una escuela para tomar clases, considerando gastos como uniformes, útiles escolares, comida y transporte.

 

Con la firme convicción de que no hay mejor inversión que la educación para una sociedad con deseos de encontrar mayor estabilidad financiera y una mejor calidad de vida para sus integrantes, y consciente de las dificultades que puede suponer asistir presencialmente a clases en distintos puntos del país, la UNIDEV reitera su compromiso de ofrecer modalidades cómodas a sus estudiantes para certificar su nivel preparatoria de manera sencilla y sin necesidad de salir de casa, sólo siendo necesario conectarse por medio de internet desde un celular, sin importar en qué punto del país se encuentren.

 

En Puebla, como en toda la República, la UNIDEV refrenda su compromiso para con sus estudiantes innovando la educación en México.

Referencias

—Los 10 estados con más pobres en México. (2017, 30 de diciembre). Forbes. https://www.forbes.com.mx/los-10-estados-con-mas-pobres-en-mexico/

—CONEVAL. (s. f.). Estadísticas de pobreza en Puebla. https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Puebla/Paginas/principal.aspx

—INEGI. (s. f.). Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años por entidad federativa según sexo, años censales seleccionados 2000 a 2020. https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=Educacion_Educacion_05_2f6d2a08-babc-442f-b4e0-25f7d324dfe0

—INEGI. (s. f.). Panorama sociodemográfico de México. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/tableros/panorama/

—INEGI. (s. f.). Población total (número de habitantes). Cuéntame de México. https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/habitantes.aspx?tema=P

—INEGI. (s. f.). Producto interno bruto per cápita. Cuéntame de México. https://cuentame.inegi.org.mx/economia/pibpc.aspx?tema=e

—INEGI. (s. f.). Puebla. https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/pue/

—El origen del mole poblano. (s. f.). Universidad de Oriente. https://www.uo.edu.mx/blog/el-origen-del-mole-poblano

—Universidad Nacional Autónoma de México. (s. f.). Importancia de la educación para el desarrollo. Plan Educativo Nacional. http://www.planeducativonacional.unam.mx/CAP_00/Text/00_05a.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *